SOPORTÚJAR, Qué Ver en el pueblo de las Brujas

Soportújar, situado en un enclave privilegiado en plena Alpujarra granadina, es uno de los pueblos más bonitos de la zona. Siempre ha sido lugar de leyendas y cuentos. De hecho, a sus habitantes se les llamaba brujos y brujas. Esto es debido a que tras la expulsión de los moriscos de las Alpujarras, los pueblos fueron repoblados con paganos del norte que vineron con sus tradiciones de meigas, brujería y aquelarres. 

En 2007, para fomentar el turismo y evitar la despoblación del pueblo, se decidió dar un reclamo turístico a este hecho y se decoró el pueblo con un montón de esculturas relacionadas con las brujas y la hechicería. ¡Y funcionó! Hoy en día es un pueblo muy visitado y una parada obligatoria en cualquier escapada a la Alpujarra. En este artículo os mostraremos todo lo que podéis ver y hacer en Soportújar. 

Soportújar está situado a unos 60km de Granada capital (poco más de 1h en coche), así que es factible ir y volver en un día. Sin embargo, os recomendamos visitar otros pueblos de la Alpujarra e incluso pasar una o dos noches en la zona, ya que tiene mucho por ofrecer. Este artículo os puede ayudar a planificar la ruta:

💡 Qué ver en la Aplujarra granadina: ruta y mapa -PROXIMAMENTE –

Contenidos
Soportújar

📸 Qué ver en Soportújar

Cueva del Ojo de la Bruja

El primer indicio de brujería que encontramos al llegar al pueblo es esta cueva situada al lado de un puente. Antiguamente, estaba habitada por familias pobres y, como no podía ser de otra manera, el lugar estaba lleno de mitos y leyendas como la de que se llevaban a cabo hechizos y rituales. Hoy en día veréis que no se puede entrar, pero que la bruja que allí habita tiene todo tipo de pociones y utensilios para realizar su magia. Muchos visitantes le tiran una moneda para que su deseo sea concedido. 

Cueva el Ojo de la Bruja en Soportújar
Cueva el Ojo de la Bruja en Soportújar

Bruja Baba Yaga

La malvada bruja Baba Yaga, cuyo nombre proviene de la mitología eslava, es la bruja más conocida del pueblo y como tal tiene su escultura a la entrada del mismo, así que una foto aquí no puede faltar. Si os adentráis en el pueblo, encontraréis su casa, así como su libro de embrujos y un acertijo que os reta a adivinar. 

Bruja Baba Yaga
Bruja Baba Yaga

Centro de brujería de Soportújar

Justo antes de adentrarnos ahora sí en el pueblo, al lado de la Bruja Baba Yaga, nos encontramos con un curioso edificio que se ha convertido a día de hoy en un museo relacionado con la brujería. Aquí podréis ver una exposición ambientada en la magia y el misterio apta para todas las edades. Las entradas se pueden comprar allí mismo.

Además, desde aquí también se organizan visitas guiadas por el pueblo de las brujas para que podáis conocer todas las historias que esconden las distintas esculturas del pueblo; así como gymcanas para adultos y niños. Podéis econtrar más información en su web.

Museo de la brujería en Soportújar
Museo de la brujería en Soportújar

Casa de Hansel y Gretel

Esta curiosa casita es el lugar más fotografiado de Soportújar y es que simula la casa de caramelos y dulces del famoso cuento infaltil Hansel y Gretel. Para los que no lo conozcan, es el cuento clásico en que dos hermanos se pierden por bosque tras desaparecer el rastro de migas de pan que habían dejado y terminan por encontrar una casa hecha a base de caramelos, chocolate y demás dulces. La casa que aparenta ser su salvación acaba convirtiéndose en su peor pesadilla en el momento que la bruja que habita la casa les intenta cocinar en su horno tras haberles cebado con los dulces más ricos y traicioneros.

Podéis subir hasta la misma puerta e intentar que os abra la malvada bruja piruja… En realidad, por el momento solamente está decorada la fachada exterior, pero hay planes para decorar también el interior y que se pueda entrar para vivir una experiencia completa. ¡Tendremos que volver cuando la habiliten!

Casa de Hansel y Gretel
Casa de Hansel y Gretel

El Mirador del Emrbujo y la Fuente de las brujas

Si nos adentramos unos metros en el pueblo, enseguida nos encontramos con una plaza en la que se localiza el mirador del embrujo, también conocido como el balcón de la Alpujarra desde el que tenemos unas vistas privilegiadas de los alrededores del pueblo. Aquí encontramos también la llamada fuente de las brujas custodiada por una escultura de dos brujas removiendo un caldero. Es el punto de reunión de muchas de las celebraciones de Soportújar.

Mirador del Embrujo
Mirador del Embrujo
Fuente de las brujas en Soportújar
Fuente de las brujas en Soportújar

Fuente del chorro y Casa de Baba Yaga

En mitad del pueblo de soportújar nos encontramos con la casa de la bruja Baba Yaga, cuya figura pudimos ver al entrar al pueblo. Es uno de los lugares más reconocibles y fotografiados del pueblo. Se trata de una casa de madera con dos patas de gallina. Allí mismo encontramos también el libro de hechizos y la fuente del chorro, lugar en el que encontramos un enigma a resolver. Nosotros lo hicimos, esperamos que vosotros lo podáis hacer también y dejarnos un comentario en este artículo si es el caso…

Casa de la Bruja Baba Yaga
Casa de la Bruja Baba Yaga
Fuente de la bruja Baba Yaga
Fuente de la bruja Baba Yaga

Escoba mágica y Serpiente maléfica

Si seguimos paseando por el pueblo encontraremos estos dos icónicos lugares. En la escoba mágica no puede faltar una foto en la que parezca que os vais a poner a jugar al Quidditch en cualquier momento. Tampoco os podéis perder la sinuosa serpiente que parece que vaya recorriendo las paredes de Soportújar buscando su próxima presa.

Serpiente en Soportújar
Serpiente en Soportújar
Escoba en Soportújar
Escoba en Soportújar

Fuente del dragón

Este es quizá uno de los puntos de interés más escondidos de Soportújar, ya que no solemos pasar por este rincón durante un paseo por el pueblo a no ser que vayamos a propósito en su búsqueda.

Sin embargo, debería ser una parada imprescindible para aquellos que estén buscando tener un bebé (y que sean un tanto místicos). Pues se dice que el agua de la fuente del dragón de Soprtújar tiene propiedades que ayudan a la fertilidad. Esto explica, por si no os habéis fijado todavía, el punto exacto por donde emana el agua de esta fuente de la fertilidad. Sin duda, tiene bien merecida su fama. Es sin duda otra parada obligatoria en vuestra ruta por el pueblo de Soportújar.

Fuente del dragón en Soportújar
Fuente del dragón en Soportújar

Mirador de la Era del Aquelarre

Si subís hasta la parte alta del pueblo, encontraréis este mirador, que recibe su nombre por la leyenda que cuenta que era en este lugar donde se reunían las brujas de la Alpujarra en sus Aquelarres. Ahora bien, dejando el tema místico de lado, las vistas desde este lugar son espectaculares. 

Otros elementos fantásticos de Soportújar

Los mencionados arriba son los elementos más destacados del pueblo. Sin embargo, os recomendamos encarecidamente recorrerlo en profundidad, ya que iréis encontrando otros detalles como la puerta con la bruja escondida, la araña tejedora o la bruja estrellada (os hemos dejado algunos de ellos en el mapa). Fijaos también en otros detalles curiosos del pueblo como los números de las casas. 

Finalmente, si os gusta el tema de la brujería, en Soportújar encontraréis muchísimas tiendas con artículos de regalo y decoración relacionados con este tema. 

Bruja estrellada
Bruja estrellada

Festividades en Soportújar

Además de las festividades tradicionales de la zona y propias del pueblo como la Semana Santa o la festividad de San Antón, en Soportújar se celebran dos días más dedicados a las brujas.

  • La noche de brujas. Como no podía ser de otra manera, el primer fin de semana de noviembre, coincidiendo con todos los santos se celebra esta festividad en la que las brujas se apoderan del pueblo. Hay representaciones teatrales, concurso de disfraces y un pequeño mercadillo. 
  • Fiesta de Maio Embrujado. Durante el mes de mayo se celebra esta fiesta en la que las brujas dan la bienvenida a la primavera. 

🅿️ Dónde aparcar en Soportújar

No os recomendamos entrar en el centro de Soportújar con el coche, ya que muchas calles tienen el acceso prohibido y otras son peatonales. Por eso, lo mejor es aparcar a la entrada del pueblo. Justo al lado de la figura de la Bruja Baba Yaga, hay algunas plazas disponibles, pero no son muchas, así que si queréis aparcar aquí, os recomendamos llegar pronto.

En caso de que aquí no encontréis, se han habilitado unos parkings justo antes de llegar al pueblo. Tampoco son muy grandes, así que repetimos el consejo de intentar llegar pronto, sobre todo en temporada alta. Os los dejamos marcados en el mapa del final de artículo. Además, los fines de semana, puentes y festivos, se habilita un autobús lanzadera que hacer el recorrido de 1km hasta la bruja Baba Yaga para aquellas personas que lo necesiten. 

Existe un tercer lugar donde aparcar. Un parking en la parte alta de Soportújar, al que se llega rodeando el pueblo siguiendo las indicaciones que encontraréis. No es demasiado extenso, y tened en cuenta que a la vuelta tendréis que volver a recorrer Soportújar a pie, esta vez cuesta arriba.

🛏️ Alojamiento en Soportújar

Hasta hace unos años, el alojamiento es Soportújar era limitido. Sin embargo, gracias al auge del turismo en el pueblo, se han abierto varios apartamentos (todos relacionados con las brujas, por supuesto), en los que os podéis alojar para visitar el pueblo y toda la Alpujarra. A continuación, os dejamos algunos recomendados:

En nuestro caso, durante nuestra visita a la Alpujarra nos alojamos GRATIS en el pueblo de Órgiva en una casa con piscina gracias al intercambio de casas con HomeExchange. A continuación, os explicamos cómo funciona.

Alojamiento GRATIS en Soportújar

Desde hace ya algunos años, intentamos ahorrar el gasto del alojamiento haciendo intercambio de casas  a través de HomeExchange. HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que os permitirá alojaros GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tenéis que registraros en su web, registrar vuestra vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tenéis que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastaréis más de esa cantidad en alojamiento.

Una vez se hace el registro, podéis hacer dos tipos de intercambio:

  • Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
  • A cambio de Guest Points: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si os registráis a través de NUESTRA INVITACIÓN, ¡conseguiréis 250 puntos extra!

🗺️ Mapa: Lugares de interés en Soportújar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *