Guía para viajar a Laos
Quizá sea el país más desconocido y menos popular del sudeste asiático, y esperemos que continue siendo así. Y es que Laos se ha convertido en el país más virgen que hemos visitado hasta la fecha y en ello reside gran parte de su encanto que tanto nos ha atrapado. Un estilo de vida muy rural, lleno de paisajes increíbles, una población muy humana, amable y natural a la hora de relacionarse con el turista, lejos de la sobreexplotación turística de sus países vecinos.
El ambiente que se respira es distinto al del resto del sudeste asiático, y es lo que hace que Laos sea tan auténtico. No dudéis en incluir este país en vuestra ruta, ya que no os decepcionará en absoluto. En esta guía trataremos de explicaros todo lo que necesitáis saber para visitar Laos: el gran desconocido de Asia.
✈️ Cómo llegar a Laos
En avión
Laos tiene varios aeropuertos, aunque los más utilizados para el turismo son:
- Vientián (la capital)
- Luang Prabang
- Pakse
El aeropuerto al que llegan más vuelos de otras ciudades asiáticas es Vientián y nosotros empezamos allí nuestro viaje volando desde Hanoi. Por otro lado, coger un vuelo interno a Pakse es muy útil a la hora de moverse de norte a sur del país, ya que las distancias en autobús son muy largas.
Nosotros quisimos coger un vuelo directo Luang Prabang – Pakse para hacer este traslado. Sin embargo, unas semanas antes nos lo cancelaron (suponemos que por ser temporada baja eliminaron esta ruta), así que tuvimos que volver a Vientián y desde aquí volar, ahora sí, a Pakse.
Por tierra
Si estáis haciendo ruta por el sudeste asiático y os conviene más por presupuesto o por tiempo, también es posible cruzar a Laos en autobús desde Vietnam, Camboya o Tailandia. Lo mejor es consultar horarios y precios en 12GoAsia, donde también podréis hacer la reserva. Nosotros reservamos allí nuestro autobús para cruzar a Camboya desde Laos.
☀️ Mejor época para viajar a Laos
En Laos encontramos principalmente dos estaciones con climas muy distintos: la temporada seca y la temporada húmeda (seguro que os suena esto si ya habéis estado antes por el sudeste asiático).
Temporada seca (noviembre-febrero): Las temperaturas son más agradables y los días son despejados. El clima es más agradable para hacer turismo, pero por otra parte los paisajes no están en toda su plenitud y encontraréis todo mucho más masificado de turistas. Es la temporada alta del país, así que todo será más caro.
Temporada húmeda (marzo-octubre): Encontraréis temperaturas más elevadas y, principalmente, lluvias muy abundantes y frecuentes (llegando a provocar inundaciones, cortes de carreteras, etc.). La parte positiva es que el paisaje lo encontraréis totalmente verde y con todo su esplendor, además de que apenas hay turismo en esta época del año y todo es más económico.
Nosotros viajamos a Laos en julio y, pese a que vivimos varias lluvias fuertes que nos impidieron salir del alojamiento durante algunas horas, no nos supuso ningún problema el clima para disfrutar de Laos y recorrerlo sin problemas. Cierto es que tuvimos suerte y no coincidió que la lluvia provocase ninguna catástrofe ni truncara nuestros planes (que puede suceder).
Os toca valorar y priorizar que preferís: un clima agradable o un viaje sin multitudes y con paisajes frondosos.
📸 Qué ver y hacer en Laos
- Vientián: La capital de Laos es pequeñita y en un día completo la podrás ver sin problema. Destaca sin duda por el impresionante templo Pha That Luang, símbolo del país que aparece incluso en sus billetes.
- Vang Vieng: Si lo que os gusta es naturaleza y diversión, Vang Vieng es el lugar ideal para ello. Antiguamente, era un punto de turismo de borrachera y de hacer tubbing por el río con alguna copa de más, pero desde que se reguló, es un lugar muy tranquilo en el que disfrutar de lagunas increíbles, miradores con paisajes sacados de una película y actividades como montar en globo o parapente.
- Luang Prabang: Dicen que Luang Prabang es una de las ciudades más bonitas del Sudeste Asiático y damos fe de ello. Es muy agradable pasear por sus calles y disfrutar de sus templos y edificios con arquitectura colonial. Además, cada mañana al amanecer, los monjes salen a hacer la ceremonia de ofrendas, un ritual espiritual que no os podéis perder.
- Pakse: Pakse fue para nosotros una ciudad puente entre el norte y el sur, así que visitamos muy poco. Sin embargo, si podéis estar más días, es muy recomendable hacer la ruta de las cascadas.
- 4000 islas: Las 4000 islas fueron nuestro lugar favorito de Laos. Situadas justo en la frontera con Camboya, son un conjunto de islas en el río Mekong en las que la vida va más lenta. Las islas más turísticas y famosas son Don Den y Don Khon. Son pequeñas, así que lo mejor es alquilar una bici y recorrerlas con calma.
📆 Cuántos días son necesarios para ir a Laos
Laos es un país pequeño e ideal para combinar con alguno de sus vecinos como Camboya, Vietnam o Tailandia. Muchos turistas se quedan solamente en el norte para ver las tres ciudades más turísticas del país; Vientián, Luang Prabang y Vang Vieng. Si esta es vuestra intención, os recomendaríamos unos 7 días para poder disfrutar de ellas. Si, por el contrario, queréis ir para el sur, cosa que nosotros recomendamos porque nos enamoró, y visitar las 4000 islas, sería ideal añadirle unos 3 días y hacer un viaje de 10 días por Laos, tal y como hicimos nosotros. A continuación, os detallamos todo nuestro recorrido.
🗺️ Ruta por Laos en 10 días
- Día 1: Llegada a Vientián (noche en Vientián)
- Día 2: Vientián (noche en Vientián)
- Día 3: Tren a Vang Vieng (noche en Vang Vieng)
- Día 4: Vang Vieng (noche en Vang Vieng)
- Día 5: Tren a Luang Prabang (noche en Luang Prabang)
- Día 6: Luang Prabang (noche en Luang Prabang)
- Día 7: Luang Prabang y vuelo a Vientián (noche en Vientián)
- Día 8: Vuelo a Pakse (noche en Pakse)
- Día 9: Bus a las 4000 islas (noche en Don Det)
- Día 10: 4000 islas (noche en Don Det)
- Día 11: Traslado a Camboya
Aclaración: Esta fue nuestra ruta final. Sin embargo, nuestra intención no era dormir en Pakse. Queríamos ir directamente a las 4000 islas. Sin embargo, el avión llegó un poco tarde y no pudimos coger el autobús hasta allí. Si vosotros podéis combinarlo, es mejor para no perder un día o bien podéis alargar los días en Pakse para hacer la ruta de las cascadas.
🚍 Cómo moverse por Laos
Traslados largos
Para hacer traslados entre ciudades del país, tenemos tres opciones: tren, autobús o avión. Para hacer traslados más largos e ir de norte a sur del país o viceversa, recomendamos coger un vuelo interno, pero para moverse entre ciudades que están más próximas es mejor el tren (por el norte) o el autobús. A continuación os damos detalles de estos dos transportes.
Tren
Las ciudades del norte del país están muy bien conectadas en tren, así que sin duda es la mejor opción para moverse entre Vientián, Vang Vieng y Luang Prabang. El trayecto es de apenas 1 hora, cuando en autobús se tardaría bastante más. Las estaciones son enormes y muy nuevas, con muy buenas instalaciones. La compañía es china, así que veréis muchas señales e indicaciones en este idioma. Para consultar los horarios y trenes podéis hacerlo en su página web, Laos train tickets, aunque para reservar los billetes os recomendamos Baolau, pues es bastante más barata. Los billetes no se pueden comprar hasta unos 3 días antes del trayecto, así que hay que estar atento y reservalo cuando salgan.
Las estaciones están un poco apartadas del centro de las ciudades, así que tendréis que coger un taxi o una van para llegar.
Autobús
Para hacer otros trayectos de Laos que no están conectados con el tren, lo mejor es hacerlo en autobús. Podéis mirar las diferentes opciones que hay en 12GoAsia. Nosotros lo utilizamos para ir de Pakse hasta Don Det y compramos un billete que incluía tanto el autobús como el barco hasta la isla.
Traslados cortos
Para moverse dentro de las ciudades laosianas, lo mejor es ir andando o bien coger algún tuk tuk. Os encontraréis a muchos por la calle ofreciendo sus servicios, así que no tendréis problema. Eso sí, regatead siempre, ya que suelen inflar bastante el precio. Por otro lado, en ciudades grandes podéis utilizar la app de Loca, una aplicación similar a uber para pedir transporte. Funciona bastante bien en Vientián, aunque no es especialmente barata. Nosotros la utilizamos sobre todo para los trayectos de ida y vuelta a los aeropuertos.
🛏️ Alojamiento en Laos
Pese a que siempre reservamos nuestros alojamientos con booking, en este viaje descubrimos que cuando se trata del sudeste asiático, es posible encontrar mayor oferta en agoda, ya sea porque el precio es mejor o porque aparecen más alojamientos. Así que nosotros os recomendamos comparar en ambas plataformas y quedaros con el alojamiento que mejor se ajuste a vosotros.
A continuación os dejamos la lista de los alojamientos en los que estuvimos en cada destino del viaje junto al enlace de la web en la que nosotros reservamos.
Alojamiento en Vientián
🛏️ HomeExchange
✅Nuestro primer alojamiento del viaje fue una preciosa casa a las afueras de Vientián que conseguimos GRATIS a través de HomeExchange, una plataforma de intercambio de casas.
Si preferís un hotel normal, os recomendamos un par de opciones situadas cerca del centro y con buenas reseñas:
Alojamiento en Vang Vieng
🛏️ Vang Vieng Sky Mountain View Hotel
☕Desayuno incluido
✅ Muy buena ubicación y buen servicio. El personal fue muy amable y el desayuno correcto. Sin duda, repetiríamos.
Alojamiento en Luang Prabang
🛏️ Parasol Blanc
☕Desayuno incluido
✅ Nuestro pequeño capricho en Luang Prabang. Las instalaciones del hotel son espectaculares, con piscina y servicios. Está un poco a las afueras de la ciudad, pero podréis tomar prestadas unas bicis o bien el personal os llevará hasta el centro de la ciudad en un coche eléctrico. ¡Repetiríamos!
Alojamiento en Pakse
🛏️ Athena Hotel
☕Desayuno incluido
✅Fue un alojamiento de transición y lo queríamos con piscina para relajarnos. Fue una opción ideal, con habitaciones amplias y limpias.
Alojamiento en Don Det
🛏️ BABA Guesthouse
☕Desayuno NO incluido
✅ Don Det no tiene mucha oferta hotelera, así que reservamos este guesthouse y lo cierto es que la relación calidad-precio es de las mejores de la isla. ¡Lo recomendamos!
💳 Cambio de moneda en Laos
La moneda que se utiliza en Laos es el KIP laosiano (LAK). Aproximadamente 1€ = 25.000 LAK, aunque nosotros siempre consultamos el cambio exacto en esta web. A la hora de pagar en Laos y conseguir moneda local, utilizamos 3 estrategias que os detallamos a continuación:
- Llevamos las tarjetas Revolut y N26. Estas tarjetas permiten pagar con tarjeta en el extranjero sin que nos cobren comisión por el cambio de divisa. Cada una tiene algunas limitaciones que hay que tener en cuenta y que nos explicamos en nuestro artículo sobre tarjetas para viajar sin comisiones. Eso sí, hay que tener en cuenta que muchos hoteles, restaurantes y establecimientos en Laos cobran alrededor de un 3% extra al pagar con tarjeta, así que en esos casos, nosotros preferíamos pagar en efectivo.
- Sacamos dinero en los cajeros. La tarjeta Revolut nos permite sacar 200€ al mes sin comisión, así que como llevamos dos y nos coincidió cambio de mes durante el viaje, pudimos sacar un total de 800€. Normalmente, los cajeros sí que suelen cobrar una pequeña comisión por la operación.
- Llevamos dinero en efectivo para cambiar allí. Nosotros cambiamos dinero en casas de cambio de Vientián y de Luang Prabang. Tened en cuenta que los kips fuera de Laos son una moneda muy poco valorada, así que no suele haber un buen cambio fuera del país. Por eso, os recomendamos que no os sobre demasiado dinero al final del viaje o bien que lo cambiéis antes de marcharos. A nosotros nos sobraron unos 100€ y tuvimos mucho problema para encontrar un buen cambio en los demás países del sudeste asiático.
🌐 Internet en Laos
Tener Internet en Laos es esencial. Nosotros lo usamos para mirar Google Maps, pedir taxis), utilizar el traductor y comunicarnos con las empresas de autobuses o los guías de las excursiones.
Lo que sale más económico es comprar una SIM una vez lleguéis al aeropuerto o al centro de la ciudad. En la misma oficina en la que la compréis os la podrán poner en el móvil y activarla.
Por otro lado, si priorizáis la comodidad y tener Internet nada más bajar del avión y, además, vuestro móvil es compatible, podéis comprar una esim desde vuestro país de origen y activarla en cuanto lleguéis a Laos. Esta sim es virtual y, una vez la compréis, os llegará un QR al móvil con el que la podréis instalar y activarla una vez lleguéis al destino. Nosotros llevamos la esim de Holafly y nos funcionó a la perfección en todo el país. Además, si combináis vuestro viaje a Vietnam con otro país de Asia o bien tenéis una escala en alguno de ellos, os puede salir a cuenta comprar una esim Asia y no tener que estar comprando sims en cada país. Con nuestro enlace, tendréis un 5% de descuento:
🔌 Enchufes y adaptadores en Laos
Antes de viajar a Laos, nos informamos en Internet y leimos que era posible encontrar enchufes tipo A (2 clavijas planas) y tipo C (2 clavijas redondas, como las que utilizamos en España). Como somos muy cumplidores, llevamos un adaptador para tipo A. Spoil: No necesitamos el adaptador en todo el viaje, puesto que todos los enchufes que encontramos en el viaje tenían la opción de conectar tanto tipo A como tipo C.
En cuanto a la corriente eléctrica, es de 220W (igual que en España y Europa), así que no es necesario ningún convertidor de voltaje.
🚑 Vacunas y seguridad en Laos
Antes de ir a Laos, es recomendable visitar el centro de vacunación internacional para que os visite un médico y os informe de si necesitáis poneros alguna vacuna para viajar. Os recomendamos coger la cita con meses de antelación, porque se agotan. Podéis hacerlo a través de este enlace. A nosotros nos recomendaron la fiebre tifoidea, que ya teníamos puesta de nuestro viaje a Perú el ño anterior. Otras vacunas como la hepatitis están también recomendadas, pero nosotros ya las teníamos puestas.
Respecto a la seguridad, pese a que Laos no es demasiado conocido, nos sentimos muy seguros en todo momento. Es cierto que hay que ir con ojo con los timos, ir con cuidado a la hora de pedir tuktuks para evitar estafas y regatear en los mercados, pero es un país seguro.
Es muy recomendable cuando hacemos cualquier viaje fuera de Europa inscribirse gratuitamente en la plataforma Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Una vez inscritos, tendréis que registrar vuestro viaje especificando fechas, recorrido y alojamientos. Además, facilitaréis los datos de contacto de aquellas personas con las que os gustaría que contacten en caso de emergencia. Lo normal es que no pase nunca nada, pero mejor asegurarnos que todo esté en orden por si algún día nos encontramos un problema grave en algún viaje.
Por todo esto y mucho más, es importantísimo tener contratado el seguro de viaje más completo posible para cubrir nuestras necesidades y gastos en caso de imprevistos. Desde hace ya un tiempo, nosotros siempre viajamos con HeyMondo. Hasta este viaje, no lo habíamos tenido que utilizar, pero en nuestros dos meses por Laos, Camboya y Vietnam, nos rompieron una mochila en un vuelo y nos cancelaron el vuelo de vuelta. Heymondo nos pagó la mochila rota y nos devolvió todos los gastos de taxis, hotel y comidas derivados de la cancelación. Os dejamos a continuación un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.
🪪 Visado para viajar a Laos
Los ciudadanos españoles necesitamos un visado para entrar en Laos. Este visado se puede tramitar directamente a la llegada en el aeropuerto o en la frontera terrestre (en este caso, os recomendamos llevar una foto de carné por si os la piden). Sin embargo, lo mejor es hacer la aplicación online para evitar trámites al llegar. Se puede hacer a través de esta web, cuesta 50$ y da acceso al país durante 30 días. Recordad llevadla impresa, ya que os la pedirán en papel en inmigración.
Además, a la entrada en el país os harán rellenar un papel con vuestros datos y los datos del viaje. Os recomendamos no perderlo, pues hay que entregarlo a la salida y si no lo tenéis, os pueden hacer pagar por él (sobre todo en fronteras terrestres en las que hay menos control y más estafas).
🍴 Gastronomía laosiana
Nada es perfecto en la vida, y es que aunque nos encantó Laos, definitivamente su gastronomía no es su punto fuerte (por decirlo de la manera más educada posible). Así que, lo sentimos, pero Laos no es un buen destino para los amantes del turismo gastronómico como sí lo es en Perú.
Además de que abusan del picante y es importante insistir en que no queréis platos «spicy», utilizan condimentos muy autóctonos y que aportan un sabor muy peculiar. Para gustos se hicieron los colores, pero almenos a nosotros no nos pareció una cocina nada atractiva. Definitivamente, desde nuestro punto de vista, es la peor gastronomía del sudeste asiático.
En cualquier caso, siempre es interesante cuando visitamos un país hacer una Clase de cocina laosiana para poder conocer mejor sus ingredientes y su tradición culinaria. Es una oportunidad de hacer turismo responsable acercándonos a la cultura local.
A continuación, pese a todo, os presentamos los platos típicos de Laos para que podáis probarlos durante vuestra visita por el país y juzguéis por vosotros mismos (siempre podréis tirar de pizzas y hamburguesas si os véis apurados).
Qué comer en Laos
- Sticky rice (arroz glutinoso): Olvidaos del pan, pues en Laos todo se acompaña con arroz glutinoso y se come con las manos. Se sirve en una cestita de mimbre y se trata de ir arrancando pedacitos y apretarlos con los dedos antes de comerlo (como si aplastaras miga de pan). No penséis que este arroz tan apelmazado se sirve así por una cocción especial, sinó que se trata de un tipo de arroz que se cultiva en el sudeste asiático. Acsotumbraos, ya queel sticky rice es la base de la dieta laosiana.
- Lamp o Larp: Probablemente el plato más típico de Laos. Se trata de carne picada, cocida en jugo de lima y cebolla y condimentada con cilantro. Con este plato, podéis imaginar a qué nos referimos con que los sabores en Laos son peculiares.
- Mok Pa: Quizá sea el plato más rico de la comida laosiana. Se trata de pescado al vapor y envuelto en hoja de plátano, condimentado con limón, lima, chile y cebolla. Un sabor peculiar, pero acertado.
- Khao Jee: Laos tiene mucha influencia francesa, así que también es posible encontrar pan en muchos lugares. El khao jee es un bocadillo hecho con pan tipo baguette y rellenado con todo tipo de combinaciones de verduras, carnes, huevo…
- Khausoy: Caldo hecho con carne de cerdo picada, acompañada de tomates, ajos y otras hierbas autóctonas. Se suele servir con fideos muy alargados.
- Pad see ew: Son algo así como unos noodles. Es decir, fideos con caldo y acompañados de verduras y/o carne.
- Tam maak hoong: Mezcla de papaya rallada, tomate, jugo de lima y cacahuetes. Ojo con este plato, pues es muy picante.
- Or Lam: Un guiso de muchas verduras diferentes.
- Khao poon o Khao piak sen: Aunque os parezca increíble, es el desayuno más habitual entre los locales. Y decimos que es increíble porque se trata de una sopa de arroz muy espesa y mezclada con verduras. Llamadnos raros, pero preferimos un café y unas tostadas.
- Ping: Es como los laosianos llaman a la barbacoa, y la hacen más habitualmente de lo que parece. Las hacen tanto de carne como de pescado.
- Cerveza: Lo sabemos, no estamos en una guía de Bélgica. Pero vemos necesario advertiros de que suelen servir la cerveza con hielo, ya que las suelen servir a temperatura ambiente. Nos parece una marranada, por no mencionar los riesgos de salubridad que supone consumir hielo. Por cierto, la marca más popular es Beer Lao.



