Guía para viajar a Camboya
En pleno centro del sudeste asiático encontramos Camboya, un país cada vez más popular entre viajeros. Es un destino perfecto para combinarlo con alguno de los países por los que está rodeado: ya sea con los súper populares Tailandia o Vietnam, o incluso con el gran desconocido Laos. Sea como sea, son países que nos maravillaron y que seguro no os decepcionarán.
En verano de 2025 pasamos 2 meses en el sudeste asiático, y Camboya nos dejó con el corazón un tanto dividido. Podemos decir que es el país que menos nos ha gustado en términos generales, pero también es justo reconocer que descubrimos el auténtico paraíso en las islas del sur de Camboya y que, por supuesto, Angkor nos fascinó y debería ser un objetivo a visitar para cualquier persona que ame viajar.
Lo que está claro es que Camboya es mucho más que templos y en esta guía para viajar a Camboya os contamos todo lo que necesitáis saber para visitar este país cuya bandera presume de su mayor joya.
✈️ Cómo llegar a Camboya
Para llegar a Camboya podemos hacerlo vía aérea o terrestre. A continuación os explicamos las particularidades de cada una de ellas.
En avión
Si viajáis a Camboya en avión, tendréis que buscar vuelos a uno de los siguientes aeropuertos:
- Siem Reap Angkor International Airport (SAI): Como su propio nombre indica, ubicado en la ciudad que acoge los templos de Angkor.
- Techo International Airport (KTI): El más cercano a Nom Pen (la capital de Camboya).
- Sihanoukville International Airport (KOS): En la ciudad más grande del sur de Camboya y por la que tendréis que pasar si queréis visitar las paradisíacas islas que se encuentran cerca de su costa.
Por tierra
Como hemos mencionado antes, Camboya es un destino ideal para combinarlo con otro país, así que muchos turistas acceden vía terrestre desde Vietnam, Laos o Tailandia. Nosotros cruzamos la frontera en autobús desde el sur de Laos en un trayecto de 7 horas.
Evidentemente, en la frontera tendréis que bajar del bus para que os sellen el pasaporte tanto por la salida del país que abandonáis como por la entrada a Camboya. No os preocupéis, los buses siempre paran en la frontera y os indicarán el acceso al control de pasaportes. Es un trámite bastante ágil y sencillo, aunque revisad siempre bien que tengáis en regla toda la documentación requerida para evitar problemas. De hecho, habíamos leído que la frontera con Laos era corrupta y la verdad es que no nos lo pareció en absoluto, aunque había letreros muy nuevos que indicaban algo así como «no tenéis que pagar nada al personal de control de pasaporte».
Hay mucha oferta de horarios en diferentes empresas de autobuses. Lo mejor es comparar y comprar los billetes que más os convengan en la web de 12GoAsia, la página por excelencia para comprar billetes de bus y tren en Asia. Nosotros pensamos que quizá era más económico comprar los billetes en las oficinas locales, pero la realidad es que eran precios muy parecidos o incluso más caros que en esta web.
🪪 Visado para viajar a Camboya
Para entrar en Camboya hay que tramitar una e-visa online, que se puede hacer online a través de esta página web o bien al entrar en el país. Nosotros creemos que es más cómodo hacerlo antes de llegar, pues evitaréis tiempo en la frontera. Este visado permite una estancia en el país de 1 mes.
El trámite cuesta 30$ y necesitaréis los billetes de entrada y salida del país, así que si lo hacéis por tierra, os recomendamos tener comprados estos dos billetes para poderlos introducir en el formulario. Si lo hacéis online, es importante también llevarlo impreso, pues os lo pedirán en la frontera.
☀️ Mejor época para viajar a Camboya
Una de las clásicas preguntas que nos surge antes de escoger un destino es si es buena época para ir. De hecho, en el sudeste asiático suele ser un dilema puesto que nuestras vacaciones suelen coincidir con la época de lluvias y esto suele echar para atrás a la hora de decantarnos por un destino.
En el caso de Camboya, deberéis valorar cuales son vuestras prioridades: que no llueva o que no haya demasiada gente. Nosotros recorrimos Camboya en plena época de lluvias y consideramos que fue todo un acierto. No encontramos demasiado turismo a lo largo del país, y lo cierto es que resultaba maravilloso poder visitar tantos lugares sin agobios, ni colas, sin masificaciones y pudiendo hacer fotografías increíbles y sin que las multitudes estropeen el paisaje. Incluso en los templos de Angkor encontramos muy poca gente para nuestra sorpresa, y la verdad es que ni en nuestros mejores sueños imaginamos que estaríamos tan solos en Angkor Wat.
Cierto es que estamos haciendo algo de trampas en lo que hemos explicado en el párrafo anterior. Y es que tuvimos mucha suerte con el clima, pues llovió pocos días y no fue en momentos clave. En nuestro recorrido de 15 días por Camboya, solamente nos llovió 4 días (y no durante todo el día), así que la lluvia no nos impidió disfrutar de Camboya.
En cualquier caso, es práctico tener en cuenta estas fechas:
- De noviembre a febrero: temporada seca y temperaturas suaves (25-30ºC).
- De marzo a abril: temporada seca, pero temperaturas altas (+35ºC).
- De mayo a octubre: temporada de lluvias, un paisaje mucho más frondoso y verde, y se considera temporada baja.
En resumen, si vuestra prioridad es el buen clima la mejor época para visitar Camboya es en temporada seca (noviembre-abril), pero si preferís evitar multitudes lo mejor es viajar en temporada de lluvias (mayo-octubre).
📸 Qué ver y hacer en Camboya
Templos de Angkor
Angkor es sin duda la joya de la corona de Camboya. Tanto es el aprecio que le tienen a su templo principal (Angkor Wat), que forma parte de la bandera del país. Y no es para menos, es todo un símbolo nacional e uno de los grandes objetivos a conocer para cualquier amante de los viajes. Desde nuestro punto de vista, debería ser una de las 7 maravillas del mundo.
Angkor es un complejo enorme con más de 1000 ruinas de templos, santuarios y estructuras que datan del siglo IX al XV, siendo entonces la capital del imperio jemer. Es tal su alcance y el interés que provoca, que muchos turistas deciden viajar a Camboya solamente para conocer Angkor. Conocimos varias personas que estaban de viaje en Tailandia o en Vietnam y que habían decidido tomar vuelos internos para dedicar unos días a Angkor y volver a recorrer el resto de Tailandia o Vietnam, respectivamente. Nosotros le dedicamos 3 días y nos fascinó de principio a fin.
Visitar el complejo requiere de una planificación previa y hay muchos detalles a tener en cuenta, así que os recomendamos leer nuestro artículo dedicado exclusivamente a los templos de Angkor.
Koh Rong y Koh Rong Sanloem
No son muy conocidas, pero estas islas al sur de Camboya son un auténtico paraíso y nada tienen que envidiar sus playas a las del resto del sudeste asiático. De hecho, la playa más paradisíaca que hemos conocido en nuestra vida es Saracen Bay en la isla Koh Rong Sanloem, un lugar del que no queríamos marchar.
Además, en plena green season encontramos un paisaje exhuberante que quita el aliento. Koh Rong es más grande y tiene más servicios y transporte, pero nos gustó mucho más su hermana pequeña Koh Rong Sanloem, mucho más virgen y salvaje. En cualquier caso, ambas islas son un destino exclusivo en el que pasar unos días de relax y disfrutando del mar.
Nosotros pasamos 1 semana entre las dos islas y os contamos con más detalle todo lo que necesitáis saber sobre Koh Rong y Koh Rong Sanloem en los siguientes artículos:
Phnom Penh
Phnom Penh es la capital de Camboya y, pese a que para nuestro gusto es una ciudad fea, es cierto que tiene distintos puntos interesantes de visitar. Sus principales atractivos turísticos son un agradable paseo fluvial donde montan a diario un night market enorme y un tanto loco, el majestuoso Palacio Real de Camboya y, sobre todo, la impactante visita a Tuol Sleng: una antigua cárcel del régimen de los jemeres rojos donde se cometieron atrocidades genocidas que nos removieron mucho por dentro. Podéis ver todo lo que hicimos y vimos en Phnom Penh en el siguiente artículo:
Kampot
De la misma manera que la capital, Kampot nos pareció una ciudad fea (ya avisamos en la introducción del artículo que Camboya nos pareció fea en términos generales). Sin embargo, allí podemos hacer una visita muy interesante: los campos de pimienta de Kampot. ¿Sabíais que la pimienta de Kampot es de las más preciadas del mundo?
La Plantation está ubicada a las afueras de la ciudad de Kampot (30 minutos en coche) y la visita guiada con cata incluida es gratuita. El único coste a pagar es el transporte hasta la plantación, que en tuk-tuk nos costó 8$ ida.
En la misma plantación de pimienta de Kampot, han construido un alojamiento de lujo formado por villas de alta gama con vistas espectaculares a los campos de pimienta y con una infinity pool. Nosotros decidimos darnos el capricho de pasar una noche allí y fue increíble. Este alojamiento se llama La Plantation Villa.
Además de La Plantation, pese a que Kampot no nos entusiasmó, tiene varios puntos de interés a visitar. Próximamente, publicaremos un artículo detallando todo lo que debéis saber de Kampot.
Otros lugares que visitar en Camboya
Nosotros no tuvimos tiempo para visitarlos, pero otros lugares interesantes que podéis conocer en Camboya son:
- Elephant Valley Projecte (EVP): Un santuario de elefantes ético y una oportunidad perfecta para conocer a este maravilloso animal respetando la ética y practicando un turismo responsable.
- Battambang: la ciudad más aventurera y salvaje de Camboya.
📆 Cuántos días son necesarios para ir a Camboya
Ya hemos comentado que Camboya no es nuestro país preferido del sudeste asiático, así que nosotros pasamos allí 15 días y consideramos que es un tiempo ideal para conocer lo imprescindible del país. Es cierto que pasamos prácticamente la mitad de este tiempo en las dos islas: Koh Rong y Koh Rong Sanloem, ya que era un viaje de dos meses, queríamos hacer una parada a mitad para descansar un poco y estas islas fueron el lugar que elegimos. Por eso, si vosotros decidís pasar menos tiempo en ellas, podréis visitar otros lugares de Camboya como Battambang, al cual no tuvimos tiempo de ir. Os dejamos a continuación, la ruta detallada que hicimos nosotros para que os hagáis una idea y os sea útil para planificar vuestro viaje.
🗺️ Ruta por Camboya en 15 días
- Día 1: Siam Riep: Templos de Angkor (noche en Siam Riep)
- Día 2: Siam Riep: Templos de Angkor (noche en Siam Riep)
- Día 3: Siam Riep: Templos de Angkor (noche en Siam Riep)
- Día 4: Traslado a Phnom Penh (noche en Phnom Penh)
- Día 5: Phnom Penh (noche en Phnom Penh)
- Día 6: Traslado a Kampot (noche en la plantación de pimienta)
- Día 7: Traslado a Sihanoukville y ferry a Koh Rong Sanloem (noche en Koh Rong Sanloem)
- Día 8: Koh Rong Sanloem (noche en Koh Rong Sanloem)
- Día 9: Koh Rong Sanloem (noche en Koh Rong Sanloem)
- Día 10: Traslado a Koh Rong (noche en Koh Rong)
- Día 11: Koh Rong (noche en Koh Rong)
- Día 12: Koh Rong (noche en Koh Rong)
- Día 13: Koh Rong (noche en Koh Rong)
- Día 14: Koh Rong y vuelta a Sihanoukville (noche en Sihanoukville)
- Día 15: Vuelo a Vietnam
🚍 Cómo moverse por Camboya
Traslados largos
Para moverse entre ciudades en Camboya, la mejor opción es utilizar autobuses o furgonetas. Al no ser un país demasiado grande, los trayectos no suelen superar las 6 horas, así que no necesitaréis autobuses nocturnos como en otros países del sudeste asiático como Vietnam. Nosotros siempre miramos tipo de vehículo, horario, precio y reservamos a través de la web de 12GoAsia, un portal para reservar transporte por toda Asia. Si lo preferís, también podéis comprar el traslado allí mismo en alguna agencia local.
Por otro lado, como ya hemos comentado, Camboya tiene varios aeropuertos, así que si vuestro trayecto es muy largo (por ejemplo, queréis ir directamente desde Siem Riep hasta las islas de Koh Rong), podéis coger un vuelo interno.
Traslados cortos
Para traslados cortos y para moverse dentro de las ciudades, lo mejor es utilizar grab (es igual que Uber y funciona en varios países del sudeste asiático). Sale muy bien de precio y es súper efectivo. Podéis elegir el tipo de transporte que prefiráis: tuktuk o coche. Nosotros en general utilizábamos tuktuk, ya que era más barato, excepto en trayectos largos o incómodos de hacer en tuktuk como ir al aeropuerto. En las ciudades más grandes como Phnom Penh y Siem Riep, los conductores de tuktuk vendrán a vosotros en cuanto vean que estáis usando Grab para ofreceros el trayecto, pero nosotros siempre lo hacíamos a través de la aplicación para evitar timos.
En la isla de Koh Rong fue el único lugar en el que no pudimos utilizar Grab, pero había muchos conductores por la calle y solamente tendréis que regatear y acordar el precio con alguno de ellos.
🛏️ Alojamiento en Camboya
Os dejamos a continuación una lista con nuestra sincera opinión de los hoteles en los que nos alojamos en Camboya. La mayoría los contratamos, como hacemos siempre, a través de booking. Sin embargo, cuando viajamos a Asia también solemos mirar agoda, ya que a veces hay más oferta y/o están mejor de precio.
Alojamiento en Siam Riep
🛏️ Boutique Indochine d’Angkor
☕Desayuno NO incluído
✅ Hotel recomendable, con piscina, cosa que es imprescindible para el insoportable calor de Siam Riep. No está demasiado cerca de Pub Street y del Night Market, pero se puede ir fácilmente en tuktuk.
Alojamiento en Phnom Penh
🛏️ Villa Grange
☕Desayuno NO incluído
❌ Es cierto que no era un desastre de hotel, pero lo cierto es que no lo recomendaríamos. La habitación era demasiado pequeña y no tenía apenas luz natural. Podéis encontrar alojamiento en Phnom Penh mucho mejor a buen precio.
Alojamiento en Kampot
🛏️ La Villa Plantation
☕Desayuno incluido
✅ Este fue nuestro pequeño capricho del viaje. Después de tener que cambiar la ruta por un imprevisto y pasar por Kampot sin planearlo, decidimos darnos un lujo en esta villa y tenemos que decir que fue maravilloso. Las vistas a los campos de pimienta y la experiencia son alucinantes. ¡Súper recomendable!
Alojamiento en Koh Rong
🛏️ BeachWalk Koh Rong
☕Desayuno incluido
✅Hotel muy recomendable en la isla de Koh Rong, muy bien ubicado cerca de restaurantes y con una playa privada espectacular. También tiene piscina y las habitaciones son amplias y están bastante bien. ¡Muy recomendable!
Alojamiento en Koh Rong Sanloem
🛏️ Island Center Point
☕Desayuno incluido
✅ Nuestro segundo capricho en Camboya. Una habitación espectacular en plena playa de Saracen. Tanto el servicio como las instalaciones del hotel son alucinantes y están en pleno paraíso.
💳 Cambio de moneda en Camboya
En Camboya, la moneda del país es el riel camboyano (KHR). Aproximadamente, 1€ = 4700 rieles. Pese a ello, también se utiliza el dólar estadounidense indistintamente. Es decir, en cualquier comercio, hotel o restaurante podéis pagar en ambas monedas sin importar en cuál de ellas os han traído la cuenta (de hecho, muchas veces entregan la cuenta con ambas monedas reflejadas). A su vez, el cambio os lo devolverán en cualquiera de las dos monedas. En general, en los lugares turísticos se utiliza el dólar para todo (tanto turistas como locales) y para una cantidad menor de 1$ se utilizan los rieles, ya que no hay circulación de monedas. Al principio es un poco lioso, pero te acostumbras a ello. Desde nuestro punto de vista, lo más cómodo es utilizar el dólar para todo (menos billetes, números más fáciles de manejar, etc.) y cuando tengáis rieles que os habrán entregado como cambio ya os preocuparéis de calcular el cambio a dólar y gastarlos poco a poco.
A la hora de pagar en Camboya y conseguir moneda local, utilizamos 3 estrategias que os detallamos a continuación:
- Llevamos las tarjetas Revolut y N26. Estas tarjetas permiten pagar con tarjeta en el extranjero sin que nos cobren comisión por el cambio de divisa. Cada una tiene algunas limitaciones que hay que tener en cuenta y que nos explicamos en nuestro artículo sobre tarjetas para viajar sin comisiones. Eso sí, hay que tener en cuenta que algunos hoteles, restaurantes y establecimientos cobran alrededor de un 3% extra al pagar con tarjeta, así que en esos casos, nosotros preferíamos pagar en efectivo.
- Sacamos dinero en los cajeros. La tarjeta Revolut nos permite sacar 200€ al mes sin comisión, así que como llevamos dos y nos coincidió cambio de mes durante el viaje, pudimos sacar un total de 800€. Normalmente, los cajeros sí que suelen cobrar una pequeña comisión por la operación.
- Llevamos dinero en efectivo para cambiar allí. En todas las ciudades de Camboya encontraréis lugares en los que cambiar dinero en efectivo. Sin embargo, tenemos que decir que nos costó encontrar sitios que hicieran buen cambio. Empezamos el viaje por Siam Riep y lo cierto es que no logramos hacer un buen cambio, así que, en general, sacamos dinero del cajero y pagamos bastante con tarjeta.
🌐 Internet en Camboya
Tener Internet en Camboya es esencial. Nosotros lo usamos para mirar Google Maps, pedir Grabs), utilizar el traductor y comunicarnos con las empresas de autobuses o los guías de las excursiones.
Lo que sale más económico es comprar una SIM una vez lleguéis al aeropuerto o al centro de la ciudad. En la misma oficina en la que la compréis os la podrán poner en el móvil y activarla.
Por otro lado, si priorizáis la comodidad y tener Internet nada más bajar del avión y, además, vuestro móvil es compatible, podéis comprar una esim desde vuestro país de origen y activarla en cuanto lleguéis a Camboya. Esta sim es virtual y, una vez la compréis, os llegará un QR al móvil con el que la podréis instalar y activarla una vez lleguéis al destino. Nosotros llevamos la esim de Holafly y nos funcionó a la perfección en todo el país. Como veréis, es una esim que funciona en varios países de asia, así que es ideal si combináis Camboya con otro destino. Con nuestro enlace, tendréis un 5% de descuento:
🔌 Enchufes y adaptadores en Camboya
En general, en toda Camboya tienen enchufes unificados que sirven para los cargadores tipo C que tenemos en España, así que no necesitaréis ningún tipo de adaptador para el viaje.
🚑 Vacunas y seguridad en Camboya
Antes de ir a Camboya, es recomendable visitar el centro de vacunación internacional para que os visite un médico y os informe de si necesitáis poneros alguna vacuna para viajar. Os recomendamos coger la cita con meses de antelación, porque se agotan. Podéis hacerlo a través de este enlace. A nosotros nos recomendaron la fiebre tifoidea, que ya teníamos puesta de nuestro viaje a Perú el año anterior. Otras vacunas como la hepatitis están también recomendadas, pero nosotros ya las teníamos puestas.
Respecto a la seguridad en Camboya, la verdad es que nos hemos sentido seguros en todo momento. En general, en el sudeste asiático, al menos desde nuestra experiencia, se suele respirar un clima de paz y de respeto muy presente en todo momento. Sin embargo, debemos ser conscientes de ciertos peligros que vivimos mientras visitamos Camboya y que quizá no le damos la importancia que tienen mientras estamos disfrutando de la experiencia:
- El tráfico es una locura, sobre todo en las grandes ciudades. La masificación de motos y tuktuks junto al poco respeto por las normas de circulación, convierten los traslados (a pie o como pasajero) en una experiencia de riesgo. A la hora de cruzar, incluso con semáforo en verde para el peatón, hay que hacerlo sin pensarlo demasiado y cruzando los dedos para que los vehículos te esquiven, asumiendo el riesgo de esta acción.
- Cuidado con comer en establecimientos con poca higiene. Pueden ser muy económicos, pero vigilad porque lo barato sale caro. Conocemos casos de intoxicación alimentaria y no nos extraña. Os recomendamos gastar algo más de dinero y comer decentemente en restaurantes donde hacen bien su trabajo y cumplen aparentemente con medidas mínimas de higiene.
- Ojo a los carteristas en Phnom Penh. Nos advirtieron con insistencia tanto a la llegada al hotel como en una agencia turística que tuviéramos muchísimo cuidado con los carteristas en el night market del paseo fluvial. Cierto es que íbamos muy alerta en la zona y atentos a nuestras pertenencias, pero no tuvimos la sensación de que existieran realmente dichos carteristas.
- En Angkor hay una extensa población de monos. Cuidado con acercarnos demasiado a ellos (son agresivos y pueden transmitir enfermedades como la rabia) y vigilad vuestras pertenencias, pues tienden a robar objetos a turistas.
- Vimos una serpiente verde y muy grande mientras cruzábamos por un templo de Angkor. Nadie nos advirtió que era común encontrarlas, así que nos sorprendió mucho y tomamos ciertas precauciones a partir de ese momento.
- Siempre que podáis, utilizad Grab en lugar de tomar un transporte in situ. De esta manera evitaremos estafas y peores cosas que podrían hacernos. Con Grab tenemos la garantía de que todo está en regla, un precio pactado y sobre todo una geolocalización registrada.
Pese a todo esto, no nos pasó nada grave y en general nos sentimos a salvo. Aun así, es muy recomendable cuando hacemos cualquier viaje fuera de Europa inscribirse gratuitamente en la plataforma Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Una vez inscritos, tendréis que registrar vuestro viaje especificando fechas, recorrido y alojamientos. Además, facilitaréis los datos de contacto de aquellas personas con las que os gustaría que contacten en caso de emergencia. Lo normal es que no pase nunca nada, pero mejor asegurarnos que todo esté en orden por si algún día nos encontramos un problema grave en algún viaje.
Por todo esto y mucho más, es importantísimo tener contratado el seguro de viaje más completo posible para cubrir nuestras necesidades y gastos en caso de imprevistos. Desde hace ya un tiempo, nosotros siempre viajamos con HeyMondo y si lo contratáis con nuestro enlace obtendréis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.
De hecho, en Camboya hemos necesitado de la cobertura de HeyMondo, puesto que durante el vuelo que tomamos en el aeropuerto de Sihanoukville, el personal de la compañía arrancó de cuajo el asa lumbar de una de nuestras mochilas. Lo reclamamos a nuestro seguro de viaje, ya que además estábamos estrenando esta mochila y es una lástima. Por suerte, HeyMondo nos respondió muy positivamente y se hicieron cargo del coste de la mochila, algo incluido en la póliza que teníamos contratada.
🍴 Gastronomía camboyana
Los que nos seguís en todos nuestros viajes, sabréis que en el verano de 2024 disfrutamos muchísimo de la gastronomía en Perú. Muy a nuestro pesar, no podemos decir que la gastronomía en Camboya sea buena, más bien es algo mediocre para nuestro gusto. Tanto es así, que muchas veces tendíamos a comer en restaurantes de comida internacional orientados a los turistas. En cualquier caso, sí hay algunos platos camboyanos que merece la pena probar y que os mencionaremos a continuación.
Qué comer en Camboya
- Lok Lak: Carne de ternera, pollo o cerdo salteada con una salsa muy particular de la gastronomía camboyana. Se suele servir con arroz y huevo frito y es una plato delicioso y muy completo.
- Amok: Pescado guisado al curry con coco y lemongrass. Se sirve envuelto en hojas de plátano y es probablemente el mejor plato de la gastronomía camboyana.
- Nom Banh Chok: Fideos de arroz y verduritas. No es muy apetitoso, menos aún teniendo en cuenta que los locales suelen tomarlo como desayuno.
- Kuy Teav: Sopa de fideos de arroz con carne y verduras con lima.
- Bai Sach Chrouk: Cerdo marinado a la parrilla. Muy típico para desayunar, pero nosotros preferimos un café y un croissant (no sabemos muy bien por qué).
