Templos de Angkor: Guía completa, itinerario, horarios y precios
Los templos de Angkor, situados en el corazón de Camboya, son el monumento religioso más grande del mundo, así que son todo un imprescindible en cualquier viaje a Camboya y al sudeste asiático. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para organizar tu visita: qué templos no puedes perderte, cuánto tiempo necesitas para visitarlo, consejos prácticos para recorrer el complejo y cómo aprovechar al máximo tu tiempo en uno de los lugares más icónicos de la región.
👉Si estás planificando tu viaje a Camboya, no te pierdas nuestra guía súper completa para visitar este país:
Guía para viajar a Camboya
¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Sin ir más lejos, en nuestro viaje por Laos, Camboya y Vietnam nos rompieron una mochila y nos cancelaron el vuelo de vuelta a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
🛕 Información básica sobre los Templos de Angkor
Camboya formaba parte del imperio jemer durante su época de esplendor entre los siglos IX y XV, cuando se construyeron los templos de Angkor. Estos templos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conforman el complejo religioso más grande del mundo. En sus inicios eran templos hinduistas, pero actualmente también se utilizan como templos budistas.
Los templos de Angkor están situados cerca de la ciudad de Siem Riep, lugar en el que es ideal hacer base para visitarlos. Llegar a Siem Riep es bastante fácil, pues dispone de aeropuerto al que hay vuelos baratos desde varias ciudades del sudeste asiático. Si os interesa podéis contratar un traslado entre el Aeropuerto Internacional de Angkor y Siem Reap. Por otro lado, también puedes llegar en autobús desde otras zonas de Camboya como Phnom Penh o Battambang o incluso desde el país vecino Laos como hicimos nosotros. Lo mejor es consultar horarios y comprar los billetes a través de 12GoAsia.
🛏️ Alojamiento en los Templos de Angkor
Como hemos comentado, Siem Riep es el lugar ideal para hacer base y recorrer los templos de Angkor. Por eso, es el lugar en el que buscar alojamiento. Para nosotros fue fundamental que tuviera piscina, pues hacía un calor insoportable y nos venía súper bien un refrescón después de visitar los templos de Angkor. Nosotros nos alojamos en Boutique Indochine d’Angkor y fue un hotel correcto y la ubicación no estaba mal, así que lo recomendaríamos. Si preferís estar más carca del centro, lo mejor es buscar algún hotel cerca de Pub Street y del Night Market (aunque quizá el ruido no te permita descansar por la noche). Para buscar hoteles siempre utilizamos booking, aunque en Asia también es recomendable consultar agoda, pues a veces hay mejores precios o una oferta distinta.
🎟️ Entradas y precios de los Templos de Angkor
Las entradas para visitar los templos de Angkor las podéis comprar allí mismo en las taquillas o bien hacerlo online a través de la web oficial. Nosotros os recomendamos esta última opción para no perder tiempo y, además, podéis llevar la aplicación descargada en el móvil para que os sea más cómodo enseñarlas cuando os las pidan. Para comprar las entradas es necesario el pasaporte. Hay tres tipos de entradas:- Entrada de 1 día: 37$
- Entrada de 3 días: 62$ (entrada válida para 3 días, pero no hace falta que sean consecutivos. Tenéis 10 días para gastarlos)
- Entrada de 7 días: 72$ (entrada válida para 7 días, pero no hace falta que sean consecutivos. Tenéis 1 mes para gastarlos)
¡EVITA COMISIONES AL PAGAR EN DIVISA EXTRANJERA!
En Camboya, la moneda del país es el riel camboyano (KHR). Aproximadamente, 1€ = 4700 rieles. Pese a ello, en Camboya también se utiliza el dólar estadounidense indistintamente. Es decir, en cualquier comercio, hotel o restaurante podéis pagar en ambas monedas sin importar en cuál de ellas os han traído la cuenta (de hecho, muchas veces entregan la cuenta con ambas monedas reflejadas). A su vez, el cambio os lo devolverán en cualquiera de las dos monedas. En general, en los lugares turísticos se utiliza el dólar para todo (tanto turistas como locales) y para una cantidad menor de 1$ se utilizan los rieles, ya que no hay circulación de monedas. Al principio es un poco lioso, pero te acostumbras a ello. Desde nuestro punto de vista, lo más cómodo es utilizar el dólar para todo (menos billetes, números más fáciles de manejar, etc.) y cuando tengáis rieles que os habrán entregado como cambio ya os preocuparéis de calcular el cambio a dólar y gastarlos poco a poco.
El pago con tarjeta está bastante extendido por el país. Nosotros siempre viajamos con las tarjetas para viajar sin comisiones. Utilizamos N26 para pagar y Revolut para la retirada de dinero del cajero. Podéis abrir vuestras cuentas y empezar a utilizarlas en estos enlaces:
📅 Días necesarios para visitar los Templos de Angkor
Los Templos de Angkor son enormes. Para que os hagáis una idea, su extensión es de unos 400 km² y pese a que no hay un número exacto, se estima que hay más de 100 templos (y alrededor de 1000 monumentos) dentro del recinto, de los cuales no todos han sobrevivido al paso del tiempo. Por eso, es imposible visitarlo todo, así que tendréis que hacer una selección de templos y elegir.
Bajo nuestra opinión, un día es suficiente para recorrer los templos imprescindibles del complejo, incluyendo el increíble Angkor Wat. Sin embargo, nosotros creemos que lo ideal para un viaje estándar son tres días para poder visitar así otras joyas escondidas y templos más alejados.
🛵 Cómo visitar los Templos de Angkor
Visitar los Templos de Angkor por libre es completamente factible, aunque debido a la inmensidad del complejo, es imposible recorrerlos caminando, así que necesitaréis algún tipo de transporte para ir de uno a otro. Se puede utilizar Grab, pero creemos que no es cómodo (en algunas partes del complejo no hay Internet para pedirlo) y al final del día no sale a cuenta económicamente. Por eso, lo mejor es contratar un tuktuk para todo el día. Nosotros fuimos con Da los tres días de visitas y nos cobró 20$ al día. Fue muy majo con nosotros, nos venía a buscar al hotel muy puntual y recomendamos muchísimo sus servicios. Podéis contactar con él a través de Whatsapp: +855 89 553 415. Si preferís contratar a un tuktuk directamente en Siem Riep, no os preocupéis porque por la calle os avasallarán muchos de ellos para proponeros sus servicios.
También es factible alquilar una moto e ir por libre o bien una bicicleta (aunque con el calor extremo no lo recomendamos).
Por otro lado, otra opción para visitar los templos de Angkor es hacerlo con un tour en grupo o bien privado con un guía en español, en el que el transporte está incluido. Os dejamos aquí algunas opciones que podéis contratar previamente al viaje:
- Tour privado por Angkor
- Tour privado de 2 días por los templos de Angkor
- Tour privado de 3 días por los templos de Angkor
- Tour por los templos de Angkor
- Templos de Angkor al amanecer o al atardecer (solamente disponible con guía de habla inglesa)
📍 Ruta perfecta por los Templos de Angkor
A continuación os contamos la ruta que nosotros consideramos perfecta para visitar los Templos de Angkor. Nosotros estuvimos 3 días completos y vimos todo lo que veis marcado en el mapa. Lo hemos distribuido por colores en función de los días y después os hablamos de cada uno de los templos en detalle.
Si solamente vais a estar un día en Angkor, os recomendamos hacer la ruta del primer día e ir a ver el atardecer a Phnom Bakheng en vez de a Pre Rup.
Día 1 en Angkor
Templo de Bayón
Ta Prohm
Ta Keo
Chau Say Tevoda
Templo Thommanon
Preah Khan
Banteay Kdei
Srah Srang
Atardecer en Pre Rup
Día 2 en Angkor
Templo Krol Ko
Banteay Samré
Mebon oriental
Ta Som
Atardecer en Phnom Bakheng
Día 3 en Angkor
Templo Bakong
Preah Ko
Templo Banteay Srei
Día 1 por los Templos de Angkor
🔸Angkor Wat
Angkor Wat es el templo más reconocido de todos, el mejor conservado y el que le da nombre al complejo entero. Es, a su vez, uno de los más grandes que visitaréis en Angkor y el que más se usa actualmente con motivos religiosos. Se ha convertido en un símbolo del país y, de hecho, aparece en la bandera de Camboya.
Angkor Wat combina dos estilos clásicos de la arquitectura jemer. Su diseño representa el Monte Meru, la montaña sagrada de la mitología hindú, rodeado por un foso y una muralla de más de 3 kilómetros. En su interior, las galerías se elevan una sobre otra hasta llegar al corazón del complejo, donde destacan cinco impresionantes torres. A diferencia de otros templos de Angkor, está orientado al oeste, un detalle que aún intriga a los expertos.
Angkor Wat abre sus puertas antes de la salida del sol (5:00) y uno de los mejores planes en el complejo es venir a ver el amanecer aquí. Como podéis ver en la foto, nosotros no vimos un amanecer demasiado espectacular, ya que al ir en temporada de lluvias estaba todo muy nublado, pero consideramos que merece la pena igualmente. Os recomendamos situaros en el estanque derecho, justo aquí, desde donde se tienen las mejores vistas de la silueta de Angkor Wat.
Después de ver el amanecer, muchos recomiendan ir a visitar otros templos para volver más tarde a Angkor Wat y evitar la multitud que acaba de ver el amanecer y entran dentro del templo. A esto nosotros le vemos un problema y es que muchos de los otros templos no abren hasta las 7 de la mañana, por lo que tendrás que esperar un poco para visitarlos. Nosotros fuimos directamente a Angkor Wat y lo cierto es que no notamos masificación (recordad que fuimos en temporada de lluvias).
Los interiores del templo son también espectaculares. Iréis subiendo varios niveles (cuidado porque en algunos tramos hay escaleras muy empinadas y los niños no pueden subir) y no os perdáis los grabados que encontraréis en las paredes que cuentan leyendas e historias de la cultura y la religión hindú. Recordad que hoy en día también se utiliza como templo budista, así que también veréis varios budas durante el recorrido.
🔸Bayon
Dentro del complejo de Angkor, nos encontramos con un subcomplejo llamado Angkor Thom, que estaba fortificado y en el cual se encontraban varios edificios y templos. Uno de ellos es el templo Bayon. Este templo es otro de los templos más conocidos del complejo de Angkor y, para nosotros, uno de los más impresionantes. Está situado en el corazón de Angkor Thom y fue el templo estatal del rey Jayavarman VII a finales del siglo XII. Con el paso del tiempo, diferentes reyes lo adaptaron según sus creencias, lo que explica su mezcla de influencias budistas e hindúes.
Su rasgo más característico son las enigmáticas caras de piedra que sonríen desde las torres. Se pueden ver 4 caras en cada torre, una en cada punto cardinal, creando una atmósfera única y casi mística. Además, sus relieves muestran escenas tanto mitológicas como de la vida cotidiana, un detalle poco común en los templos jemeres.
🔸Ta Prohm
Si sois fans de Tom Rider, seguro que este templo os suena y habéis oído hablar de él. Antes de la película, Ta Prohm no era demasiado conocido, pero actualmente es uno de los más visitados gracias a aparecer en la película de Lara Croft. Fue construido en el siglo XII y a diferencia de otros templos más restaurados, se ha conservado su entorno natural en el que las raíces crecen por el complejo, creando una atmosfera mágica y súper fotografiable. A este sí que os recomendamos llegar pronto si queréis disfrutarlo con calma y hacer alguna foto sin gente, pues se suele llenar a partir de las 9.
🔸Terraza de los Elefantes y terraza del Rey Leproso
Estas dos terrazas están situadas muy próximas y formaban parte del antiguo palacio real. La Terraza de los Elefantes fue construida en el siglo XII durante el reinado de Jayavarman VII, su función principal era ceremonial, sirviendo como plataforma para desfiles y actos públicos. Debe su nombre a los relieves que decoran sus muros, donde se representan elefantes en formación y escenas de la corte real. Además, tiene una gran explanada delante en la que se supone que entrenaban los soldados y guerreros.
La Terraza del Rey Leproso se encuentra justo al lado de la Terraza de los Elefantes y recibe su nombre por la estatua de un rey que se encontró completamente cubierta de musgo y se parecía a una persona con lepra. También fue construida en el siglo XII y se utilizaba como escenario para ceremonias y actos oficiales. La terraza está decorada con relieves que representan figuras humanas y animales.
🔸Templo Palilay
Preah Palilay es uno de esos templos más pequeños y menos conocidos de Angkor Thom. Está situado al norte del Bayon y a unos 400 metros de Phimeanakas. Al igual que Ta Phrom, las raíces de los árboles crecen por la estructura y forman una atmósfera tranquila y un entorno selvático
Fue construido en el siglo XII, durante el reinado de Jayavarman VII y combina elementos del budismo theravada y del hinduismo. Su diseño incluye una torre central de piedra arenisca roja y una entrada monumental (gopura) que se cree fue añadida en el siglo XIII o XIV, durante el reinado de Jayavarman VIII, quien adoptó una postura más tolerante hacia el budismo
🔸Puertas de Angkor: Puerta Sur, Puerta de la Victoria y Puerta de los muertos
Las puertas de Angkor son los accesos monumentales que rodean los antiguos complejos de la ciudad, especialmente Angkor Thom. Cada puerta está orientada hacia uno de los cuatro puntos cardinales y servía tanto para el tránsito de personas como para ceremonias y desfiles reales. Están construidas en piedra y muchas conservan relieves y esculturas que muestran figuras de guardianes, dioses y escenas mitológicas. Las más conocidas son la Puerta Sur y la Puerta de la Victoria. Si tenéis tiempo, os recomendamos también acercaros a la Puerta de los Muertos. Está más aislada y muy poco concurrida, así que la podréis visitar a solas.
🔸Templo Baphuon
Baphuon es uno de los templos más monumentales de Angkor Thom y, en su época, fue considerado una auténtica obra maestra. Construido en el siglo XI como templo estatal dedicado a Shiva, se levantaba como un gran “templo montaña” que llegó a alcanzar unos 50 metros de altura, lo que lo convirtió en uno de los más impresionantes de su tiempo.
Más tarde, en el siglo XV, fue transformado en templo budista y en su parte trasera se construyó un enorme Buda reclinado de 70 metros de longitud, que todavía se puede distinguir. Sin embargo, el paso de los siglos, sumado a lo inestable del terreno, hizo que gran parte de la estructura se viniera abajo. Baphuon ha sido uno de los proyectos de restauración más complicados de Angkor y no fue hasta 2011 cuando se reabrió al público. Hoy es posible recorrer de nuevo sus pasarelas y contemplar de cerca este templo, aunque hay que tener cuidado si queréis llegar hasta su cima, pues tiene escaleras bastante empinadas.
🔸Templo Phimeanakas
Phimeanakas es un pequeño, pero interesante templo ubicado dentro del recinto del Palacio Real de Angkor Thom. Construido en el siglo X y reconstruido en parte durante el reinado de Jayavarman VII, se trata de un templo-montaña de tres niveles que servía como santuario real y lugar de ceremonias. Según la tradición, se decía que en la torre superior habitaba un espíritu protector del rey, lo que le dio fama de místico y algo enigmático. Aunque es más modesto que otros templos de Angkor, su estructura y ubicación ofrecen una buena visión de cómo se organizaban los templos dentro del palacio y del diseño arquitectónico jemer.
🔸Ta Keo
Ta Keo es un templo-montaña impresionante construido a finales del siglo X y dedicado al dios Shiva. Destaca por su diseño macizo y minimalista, ya que fue uno de los primeros templos completamente levantados en piedra arenisca y carece de los relieves decorativos que abundan en otros templos de la zona. Originalmente, iba a tener varias torres, pero nunca se completó, lo que le da un aspecto austero. Subir por sus escaleras empinadas permite apreciar la magnitud de la construcción y tiene unas vistas impresionantes a los alrededores. Ta Keo es un ejemplo de la arquitectura jemer en su forma más pura y es perfecto para quienes buscan un templo imponente y menos concurrido en el complejo de Angkor.
🔸Chau Say Tevoda
Chau Say Tevoda es un templo jemer ubicado al sur de Angkor Thom, muy cerca de la famosa Puerta Sur y del templo Thommanon. Fue construido en el siglo XII durante el reinado de Suryavarman II y terminado bajo Jayavarman VII, está dedicado principalmente a Shiva, aunque también presenta elementos budistas. Su planta es rectangular y cuenta con torres centrales y galerías laterales ricamente decoradas con relieves de motivos florales y devatas (deidades de menor importancia en el hinduismo, un término que nosotros tampoco conocíamos hasta que lo leímos en las explicaciones de la app). Aunque sufrió cierto deterioro con el paso de los siglos, gran parte de sus esculturas se ha restaurado, permitiendo apreciar la delicadeza y detalle del arte jemer. Es un templo de tamaño medio, ideal para recorrerlo sin prisas y combinar la visita con otros templos cercanos como Thommanon o la Puerta Sur de Angkor Thom.
🔸Templo Thommanon
Thommanon es un templo jemer situado al sur de Angkor Thom, muy cerca de la Puerta Sur y de Chau Say Tevoda. Construido en el siglo XII durante el reinado de Suryavarman II, está dedicado principalmente a Shiva y Vishnú, y destaca por sus relieves finamente esculpidos de devatas y escenas mitológicas. A diferencia de otros templos más grandes, Thommanon se mantiene en buen estado y su tamaño compacto permite recorrerlo con facilidad, apreciando cada detalle de sus galerías y torres.
🔸Preah Khan
Preah Khan es un templo fascinante y menos conocido que otros del complejo, pero igual de impresionante. Fue construido en el siglo XII por Jayavarman VII para honrar a su padre y se convirtió en un enorme centro religioso y administrativo, con casi 100.000 funcionarios y sirvientes, además de bailarines y maestros.
El templo tiene un diseño plano, con galerías rectangulares que rodean un santuario budista y varios templos hindúes añadidos con el tiempo. Al igual que Ta Prohm, gran parte de Preah Khan se ha dejado sin restaurar, por lo que enormes árboles y vegetación crecen entre sus ruinas, creando un ambiente mágico y un poco salvaje. Su nombre moderno, “Espada Sagrada”, refleja su origen como ciudad del triunfo tras la victoria de Jayavarman VII sobre los invasores cham.
🔸Banteay Kdei
Banteay Kdei es un templo jemer situado cerca de Ta Prohm construido en el siglo XII durante el reinado de Jayavarman VII. Su nombre significa “Ciudadela de los Monjes” y refleja su función original como monasterio budista. A diferencia de otros templos restaurados, gran parte de Banteay Kdei se ha dejado en su estado ruinoso, con muros derrumbados y vegetación creciendo entre las piedras, lo que lo hace más auténtico. Sus galerías y torres permiten recorrerlo con calma, apreciando los detalles de su arquitectura y entendiendo mejor cómo se organizaban los templos-monasterios en la época jemer.
🔸Srah Srang
Srah Srang no es un templo, sino un impresionante estanque real situado al sur de Angkor Thom, construido en el siglo X y remodelado más tarde por Jayavarman VII. Su nombre significa “baño real” y servía tanto para funciones ceremoniales como para almacenar agua para la ciudad y los templos cercanos. Está rodeado por escalinatas de piedra y pequeños templos en sus extremos, lo que permite pasear por él y disfrutar de las vistas del agua reflejando los templos circundantes. Es un lugar tranquilo, ideal para descansar durante la visita al complejo y apreciar cómo la ingeniería hidráulica se integraba en la planificación urbana de Angkor.
🔸Pre Rup
Pre Rup es un templo-montaña construido en el siglo X durante el reinado de Rajendravarman, situado al sureste de Angkor Thom. Está dedicado a Shiva y su nombre significa “cambiar el cuerpo”, lo que hace referencia a su posible uso como lugar para cremaciones reales. Su estructura de tres niveles con torres en la cima permite recorrer las galerías y disfrutar de vistas panorámicas sobre la selva y los alrededores. Los bloques de laterita y arenisca, combinados con relieves decorativos, muestran el estilo arquitectónico jemer de la época. Pre Rup es un buen lugar para ver un atardecer tranquilo. Nosotros estuvimos prácticamente solos.
¿Quieres datos ilimitados en tu viaje? ¡Contrata tu esim y viaja conectado!
En Camboya no hay nada mejor que perderse entre templos y naturaleza, pero siempre viene bien tener conexión para orientarse, hablar con familiares y amigos y compartir esos momentos únicos. Con la eSIM de Holafly y sus datos ilimitados, nosotros estuvimos conectados desde el primer minuto, sin complicaciones ni tarjetas físicas. Aplicando el código LAELEGANCIADEVIAJAR o haciendo clic en el siguiente enlace, podréis pedir tu esim con un 5% de descuento.
Día 2 por los Templos de Angkor
🔸Neak Poan
Neak Pean es un templo único dentro del complejo de Angkor, construido en el siglo XII durante el reinado de Jayavarman VII. A diferencia de otros templos, se encuentra en una isla artificial en medio de un estanque y está rodeado por cuatro pequeños estanques conectados, representando los cinco ríos de la mitología hindú. Originalmente, se cree que tenía fines terapéuticos y religiosos, combinando prácticas de agua sagrada y devoción. Su planta circular y los relieves que adornan los muros ofrecen un estilo más delicado y diferente al de los templos-montaña tradicionales. Para nosotros es todo un imprescindible, pues fue una visita que disfrutamos mucho y nos pareció un lugar precioso.
🔸Templo Krol Ko
Krol Ko es un pequeño templo jemer ubicado al sureste de Angkor Thom, construido a finales del siglo XII como parte de un conjunto de templos dedicados a los antiguos reyes de la dinastía jemer. Su nombre significa “parque de los bueyes” y se cree que albergaba estatuas de toros sagrados (Nandi) en honor a Shiva, a quienes servían como guardianes del templo. Aunque es más modesto que otros templos del complejo, conserva galerías y vestigios de esculturas que permiten hacerse una idea del estilo arquitectónico de la época.
🔸Banteay Samré
Banteay Samré es un templo diferente a los que le rodean, así que os recomendamos mucho visitarlo. Está situado al este de Angkor Thom y fue construido a principios del siglo XII durante el reinado de Suryavarman II. Su arquitectura combina elementos hindúes y budistas. Conserva relieves y esculturas muy bien conservados, que muestran escenas mitológicas y figuras de devatas. Su ubicación más tranquila permite recorrerlo con calma y apreciar los detalles de la construcción y la simetría típica del período clásico jemer.
🔸Mebon oriental
East Mebon es un templo construido en el siglo X durante el reinado de Rajendravarman, situado en medio de lo que fue el gran embalse del East Baray. Este templo-montaña está dedicado a Shiva. En sus esquinas se conservan estatuas de elefantes de piedra, característicos de los templos de esta época, y sus galerías y torres permiten recorrerlo mientras se aprecia la ingeniería hidráulica de Angkor.
🔸Ta Som
Ta Som es un templo pequeño pero encantador, construido a finales del siglo XII durante el reinado de Jayavarman VII. Está ubicado al noreste de Angkor Thom, cerca de Neak Pean, y fue dedicado al padre del rey, Dharanindravarman II. Su arquitectura sigue el estilo Bayon, con una estructura central rodeada por muros de laterita y dos gopuras (entradas) cruzadas, cada una con una pequeña cámara y ventanas con balaustres. Lo más característico es la puerta oriental, donde un árbol de higuera sagrada (Ficus religiosa) ha crecido a través de la estructura, creando una imagen icónica.
🔸Atardecer en Phnom Bakheng
Situado en una colina (así que preparad las piernas para subir), Phnom Bakheng es el templo más popular de Angkor para ver el atardecer. Fue construido a finales del siglo IX bajo el reinado de Yasovarman I, fue el templo principal de la antigua capital Yasodharapura y está dedicado al dios Shiva. Al igual que Angkor Wat, simboliza el Monte Meru, y en su época fue el centro espiritual de Angkor.
Pese a que fue el lugar más masificado que nos encontramos en nuestros tres días por Angkor (así que si queréis ver el atardecer os recomendamos llegar pronto para coger sitio), reconocemos que no vimos una puesta de sol espectacular (de nuevo, debido a la temporada de lluvias). Lo que sí que nos gustó ver desde aquí fueron las espectaculares vistas al templo de Angkor Wat.
Día 3 por los Templos de Angkor
🔸Grupo de Roluos: Bakong, Preah Ko y Templo Lolei
El grupo de templos de Roluos se encuentra a unos 13 km al este de Siem Reap y alberga uno de los conjuntos de templos más antiguos de Camboya. Este grupo de templos es todo lo que queda de la antigua Hariharalaya, la primera capital importante del Imperio Khmer durante la era de Angkor. Su nombre significa “morada de Harihara”, una deidad hindú mitad Shiva y mitad Vishnú.
Nosotros visitamos los tres que veis en el título del apartado, pero sin duda el que más nos gustó fue Bakong, un templo-montaña escalonado impresionante. Este templo sirvió como modelo para los templos-montaña posteriores de Angkor y fue innovador al incluir muros concéntricos, gopuras en los puntos cardinales y bibliotecas construidas en materiales duraderos en lugar de madera.
Los Roulos están menos visitados y solamente los recomendaríamos si tenéis tres días en Angkor, pero son ideales para hacer una visita tranquila y solos.
🔸Templo Banteay Srei
Pese a que es un templo que está bastante alejado de Siam Riep (tarderéis aproximadamente 1 hora en llegar en tuktuk), Banteay Srei es uno de los templos que más nos gustaron y es muy distinto a los demás, así que es todo un imprescindible si pasáis tres días en Angkor.
Es conocido como la “joya del arte jemer”, y con razón. Fue construido en el siglo X en honor a Shiva, construido principalmente en piedra arenisca roja, un material que permitió crear relieves tan detallados que siguen siendo increíbles de ver a día de hoy. A diferencia de la mayoría de templos de Angkor, no fue mandado levantar por un rey, sino por dos consejeros de la corte, lo que lo hace aún más especial.