BOLONIA en DOS días: Ruta e Imprescindibles
Bolonia, la ciudad de la boloseña y de los pórticos. Conocida como la dotta, la grassa y la rossa, haciendo referencia a su universidad, a lo bien que se come y al color rojizo característico de sus tejados. En este artículo vamos a contaros que podéis ver y hacer en dos días en esta preciosa ciudad, ideal para una escapada de fin de semana.
Contenido
¡No te vayas de escapada sin un buen SEGURO DE VIAJE!
Los imprevistos en los viajes son inevitables y no son únicamente médicos. Puede haber cancelaciones de última hora, robos, motivos por los que volver antes de tiempo a casa. Por eso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje y estar cubierto ante cualquier imprevisto. En el siguiente enlace, podrás contratar tu seguro con un 5% de descuento.
📸 Itinerario por el centro de Bolonia en DOS días
Bolonia es una ciudad ideal para disfrutar en una escapada de fin de semana. Incluso, si apuráis un poco, se puede ver todo lo imprescindible en un día. Además, es una ciudad que es fácil de recorrer a pie entera, así que no necesitaréis ningún transporte extra. Igualmente, nosotros os proponemos a continuación un itinerario de dos días para ir más tranquilos y sin prisas.
Lo primero que podéis hacer es un free tour, tal y como hicimos nosotros, para familiarizaros con la ciudad. Después, podéis recorrer el centro a vuestro aire.
Piazza Maggiore
La Piazza Maggiore es el centro neurálgico de Bolonia y seguro que pasas por ella muchas veces durante tu visita a los lugares más importantes de la ciudad. Aquí encontrarás varios edificios importantes y de intererés.
El primer lugar que no te puedes perder es la Fuente de Neptuno. Es un monumento espectacular del siglo XVI y se ha convertido en un emblema de la ciudad. De hecho, los boloñeses le llaman «il Gigante» (el gigante). Una de las curiosidades de esta fuente es que la mayoría de turistas observan a Neptuno por la parte trasera y es que la estatua guarda un secreto que forma parte de los 7 secretos de Bolonia. Si queréis saber de qué se trata y no perderos ninguno de los otros 6, podéis leer nuestro artículo:
El segundo elemento importante y que más destaza de la Piazza Maggiore es la Basílica de San Petronio. Por su localización, podría parecer que es la catedral de Bolonia, pero no. Ésta se encuentra a tan solo unos minutos caminando en la calle Independenza. Seguro que lo primero que notáis de ella es que parece que esté partida en dos, ya que la parte superior de la fachada no está terminada por falta de presupuesto durante su construcción. Se puede entrar de manera gratuita, aunque tendréis que cubriros hombros y piernas.
Dentro, podemos encontrar dos elementos destacables. En primer lugar, hay una representación de Mahoma (motivo por el cual hay militares en la puerta). Esta imagen es otro de los secretos de Bolonia y en principio se hizo como símbolo de acercamiento entre ambas religiones, pero teniendo en cuenta que los musulmanes no representan a su profeta, quizá no fue una muy buena idea…
Por otro lado, aquí también encontramos la línea meridiana más larga del mundo. Fue creada por el astrónomo Giovanni Domenico y gracias a un agujero en el techo, la luz entra a mediodía e ilumina una parte determinada del meridiano en función de la época del año. Debido al cambio horario, en función del mes, el meridiano se ve a una hora u otra. De las dos veces que hemos estado en Bolonia, en mayo lo vimos alrededor de las 13h y en marzo no lo pudimos ver porque el agujero estaba obstruido, pero se supone que sale sobre las 12:37. Lo mejor para no perderóslo es preguntarle a algún trabajador de la basílica la hora exacta de ese día.
Justo al lado de la basílica nos encontramos con el Ayuntamiento de Bolonia, situado en el Palazzio d’Accusio. Aquí se encuentra la sede del Gobierno de la ciudad desde el siglo XIV. Os recomendamos entrar dentro (se puede de manera gratuita) y no perderos las espectaculares salas que están abiertas al público. En especial la Sala Farnese.
En esta misma sala se encuentra el acceso a la Torre del Reloj, un mirador con unas vistas impresionantes de la Piazza Maggiore y de la ciudad de Bolonia. Subir cuesta 10€ y podéis comprar vuestras entradas online en esta web o bien presencialmente en la oficina de turismo que se encuentra en la misma plaza.
En el mismo Palazzio d’Accusio encontramos también otro lugar que se puede visitar gratuitamente, la Biblioteca Salaborsa. Pese a que a lo largo de la historia ha tenido varias funciones (entre ellas ser una pista de baloncesto), hoy en día sigue en funcionamiento como biblioteca y también se pueden visitar unas ruinas romanas situadas bajo el edificio que se encontraron durante una renovación.
Torres de Bolonia
Se calcula que durante la Edad Media, en Bolonia llegó a haber más de 100 torres, a cada cual más alta. Para la sociedad de la época, tener la torre más alta era sinónimo de prestigio, así que las construían por doquier. Hoy en día solamente quedan unas 15 y las más famosas son sin duda, la Torre Asinelli y la Torre Garisenda, llamadas las Dos Torres. Están situadas muy cerca de Piazza Maggiore, así que las verás con facilidad.
Hasta hace unos años, se podía subir a la Torre Asinelli y había unas vistas impresionantes de la ciudad, pero hoy en día están hacendo obras en ambas torres por peligro de derrumbe y están reforzando los cimientos, así que está cerrada. Igualmente, os dejamos a continuación una foto para que veáis Bolonia desde esta torre.
Si queréis disfrutar de las mejores vistas de las torres, os recomendamos desayunar o tomar algo en la terraza de la cafetería Bottega Portici-2Torri . ¡Merece mucho la pena!
Otra torre que todavía queda en pie, pero es menos conocida, es la Torre Coronata (o torre de la corona). Hoy en día es un apartamento en el que te puedes alojar por un módico precio y disfrutar de las vistas desde su terraza privada.
El Archiginnasio: El teatro Anatómico
Situado en una de las calles que llegan a la Piazza Maggiore, el Archiginnasio es una de las visitas más interesantes de Bolonia. Fue construido como edificio para la universidad y hoy en día todavía se destinan dos de sus salas para dar clases. Por otro lado, desde 1838 es la sede de la Biblioteca Comunale.
Podéis entrar a ver su patio y subir a los pasillos de manera gratuita. Veréis que las paredes y los techos están llenos de escudos, representando a los lugares de procedencia de los estudiantes que llegaban a estudiar a Bolonia.
Una de las salas más interesantes del Archiginnario es el Teatro Anatómico. Se trata de una sala de madera en la que se practicaban clases de anatomía. Para visitarla hay que pagar 3€. En fin de semana, hay que reservar obligatoriamente la entrada a través de esta web.
A nosotros nos pareció una visita extremadamente interesante, así que os podéis plantear hacer una visita guiada, en la que ya está incluida la entrada al Teatro Anatómico.
Plaza e Iglesia de Santo Stefano
La Plaza de Santo Stefano es uno de los lugares con más encanto de la ciudad y está, además, muy cerca de una de las mejores heladerías de Bolonia, así que…¡es una buena excusa para visitarla!
Allí se encuentra la Iglesia de Santo Stefano o más bien las iglesias, ya que es un complejo al que se conoce por las 7 iglesias. Sin embargo, si entráis comprobaréis que esto no es cierto y hay solamente 4. El número 7 hace referencia a un episodio de la Biblia que nos recuerda que hay que perdonar 7 veces una ofensa.
Podéis entrar de manera gratuita y no os predáis sobretodo la iglesia del Crucifijo, la iglesia del Santo Sepulcro con su impresionante claustro y el patio de Poncio Pilatos, que tiene una arquitectura maravillosa.
La Finestrella: otro de los 7 secretos de Bolonia
Uno de los planes más divertidos que hacer en Bolonia es ir buscando sus 7 secretos. Como ya hemos mencionado anteriormente, en nuestro artículo podéis encontrarlos todos, aunque en este apartado os vamos a hacer un spoiler de uno de ellos.
¿Crees que solamente hay canales en Venecia? ¡Pues no! Bolonia también tiene su propio canal, aunque no está muy a la vista. Durante la Edad Media, este canal se utilizaba para el transporte de mercancías y llegaba hasta los ríos Reno y Svena. Hoy en día y después de la Revolución Industrial solamente ha sobrevivido el Canale di Reno, que se puede ver desde una pequeña ventana llamada Finestrella.
Hay que decir que pese a que es uno de los secretos de Bolonia, muy secreto no es, ya que se forman largas colas para hacerse una foto en la puerta. Si la queréis evitar, os recomendamos ir a primera hora de la mañana.
Pórticos de Bolonia y Santuario de Nuestra Señora de San Luca
Una de las características de Bolonia es sin duda la cantidad de pórticos que tiene. La tradición empezó en la Edad media, cuando se necesitaba más espacio en las casas, pero no podían construir en la propia calle porque la distancia entre fachada y fachada estaba fijada. La solución fue empezar a constuir pórticos que no violaran esta norma.
Bolonia es la ciudad con más pórticos del mundo y están considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Podemos encontrar también el pórtico más largo del mundo, que va desde la Puerta de Saragozza hasta el Santuatio de Nuestra señora de San Luca. Su interior se puede visitar de manera gratuita. Está situado en la Colle della Guardia y el pórtico que lleva hasta él tiene nada más y nada menos que 666 arcos en los 3,5km de longitud que tiene. Nosotros os recomendamos subir andando dando un paseo, pero puede ser un poco duro, así que también tenéis la opción de subir con el tren turístico que sale de la Piazza Maggiore.
Catedral de San Pietro
La Catedral de Bolonia está ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, en la calle Independenzia 7 y como no está en un lugar muy abierto, parece menos colosal de lo que en realidad es. Pese a que ya en el siglo XI había una iglesia en este mismo lugar, la actual catedral es el resultado de varias modificaciones y ampliaciones a lo largo de la historia. Se puede visitar por dentro gratuitamente, así que os recomendamos entrar a echarle un vistazo.
Mercados de Bolonia
Si lo que os gusta es recorrer los mercados locales, en Bolonia podéis visitar dos: el Mercato di Mezzo y el El Mercado delle Erbe (mercado de las hierbas). El primero es bastante turístico y pese a que ofrece una gran oferta gastronómica, es caro y está uy lleno de gente, así que es difícil encontrar sitio.
El mercado delle Erbe es el mercado cubierto más grande de Bolonia en el que podrás encontrar todo tipo de frutas, verduras, carne y pescado. Hoy en día se ha convertido en un espacio gastronómico recomendado a todos los amantes de la cocina italiana. Recuerda que los domingos está cerrado, así que organiza bien tu visita para encontrarlo abierto.
Por otro lado, si lo que te interesa es comprar pasta fresca, te recomendamos recorrer la calle Via Pescherie Vecchie. Tiene las mejores tiendas para ello.
Iglesia de San Francesco
Si quieres huir de las multitudes y encontrar un sitio tranquilo en Bolonia, te recomiendo pasear hasta la zona de la Basílica de San Francisco, situada en una plaza con pocos turistas. Esta iglesia data del siglo XIII y fue construida en honor a San Francisco de Asís. La entrada es gratuita y si vais en verano os recomiendo también cubriros los hombros (no hay nadie vigilando, pero si os encontráis con algún trabajador de la iglesia en el interior, no os mirará muy bien). Por sus alrededores, os recomiendo que no os perdáis los monumentos funerarios en forma de arco.
Calle de los graffitis: Via Pratello
Muy cerca de la Iglesia de San Francisco se encuentra la Via Pratello, una de las calles que más me gustaron de Bolonia. Está considerada una de las calles más pop de la ciudad y está llena únicamente de bares llenos de street art en sus persianas. En un lugar ideal en el que ver la tradición más comunista y revolucionaria de la ciudad. Es también el lugar ideal en el que tomar un Aperol por la tarde/noche, hay mucho ambiente y está llena de bares. Por el contrario, si queréis ver los graffitis, tendréis que ir en domingo por la mañana, cuando muchos locales están cerrados y se pueden ver las persianas.
🍽️ Dónde comer en Bolonia: restaurantes y heladerías
Nuestra segunda vez en Bolonia tuvimos al mejor guía posible de la ciudad: un amigo boloñés, así que nos llevó a comer a los mejores restaurantes y a probar los mejores helados de Bolonia. A continuación, os dejamos una lista con nuestras recomendaciones de restaurantes y heladerías de la ciudad. Por supuesto, no os podéis dejar de probar una buena pasta a la boloñesa y una lasaña, los platos más típicos de la ciudad. Tenéis todas las ubicaciones en el mapa del final del artículo.
🍴 Restaurantes recomendados en Bolonia:
- Trattoria Amedeo: situado muy cerca de la Puerta de Saragossa. Ideal para combinar con la visita al santuario de San Luca. Os recomendamos reservar, ya que se llena mucho y si vais sin reserva seguramente no encontraréis sitio. Sirven una pasta fresca deliciosa y os recomendamos probar la Cotoletta alla milanese.
- Trattoria Valerio. Buen lugar para probar platos típicos.
- Sfoglia Rina. Una pasta fresca riquísima, aunque siempre hay muchísima cola y no se puede reservar. Si no os importa esperar, os lo recomiendamos.
- Pizzum Bolonia. Lugar ideal para comer pizza.
- Osteria del Sole. Lugar muy local y auténtico en el que podrás ahorrar. Es muy típico venir a esta osteria a comprar solamenter la bebida y llevar la comida (típicamente pan con embutido) de fuera.
- Bottega Portici – 2 Torri. Lugar para desayunar o tomar un café con unas vistas increíbles a las dos torres.
🍦 Heladerías recomendadas en Bolonia:
- Cremeria la Vecchia Stalla. Para nosotros, la mejor de toda Bolonia.
- Gelateria Delle Moline. Tiene el mejor helado de crema pastelera de toda la ciudad.
- Vero Gelato.
🛌 Dónde alojarse en Bolonia
Bolonia es una ciudad bastante pequeña y se puede recorrer entera andando, así que yo os recomiendo que os alojéis en el centro para no tener que depender de ningún transporte durante vuestra visita. Lo ideal sería buscar un alojamiento en los alrededores de Piazza Maggiore, pero es cierto que los precios pueden subir un poco en esta zona. Si miráis el mapa de Bolonia, mi recomendación es que os quedéis entre la Piazza dei Martiri y la Basílica de San Domenico.
Nosotros nos alojamos en este apartamento no muy alejado de la Finestrella. No os lo recomendaría para pasar más de una o dos noches o si pretendéis hacer muchas comidas o cenas allí, pues está bastante mal equipado, pero para una estancia corta está muy bien de precio y bien situado (justo al lado de una de las mejores heladerías que probamos). Además, otra de las pegas que le vimos a este apartamento es que no podíamos dejar las maletas el día que nos íbamos y nuestro avión salía por la noche, así que tuvimos que ir a un Kipoint de la estación central de Bolonia a dejarlas durante todo el día, cosa que no es precisamente barata. Podéis buscar otros apartamentos y hoteles aquí.
Cómo alojarse GRATIS en Bolonia
Desde hace ya algunos años, intentamos ahorrar el gasto del alojamiento haciendo intercambio de casas a través de HomeExchange. HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que os permitirá alojaros GRATIS por todo el mundo. Para utilizarla, tenéis que registraros en su web, registrar vuestra vivienda y pagar una cuota de 160€ anuales. Pagar puede dar un poco de cosa al principio, pero tenéis que pensar que es la manera de hacer una plataforma segura y además, seguro que en un solo viaje gastaréis más de esa cantidad en alojamiento.
Una vez se hace el registro, podéis hacer dos tipos de intercambio:
- Intercambio recíproco: tú te quedas en casa de alguien y esta otra persona va a tu casa.
- A cambio de Guest Points: Te alojas en casa de alguien a cambio de una serie de puntos. Estos puntos los consigues alojando a viajeros en tu casa. Además, cuando te registras por primera vez y completas todas las acciones requeridas, la plataforma te da unos puntos de bienvenida (alrededor de 1000). Si os registráis a través de NUESTRA INVITACIÓN, ¡conseguiréis 250 puntos extra!